Vaya pregunta filosófica que planteo, pero es algo que siempre viene a la mente y es el eje de partida para cualquier decisión que se tenga que tomar en relación a un emprendimiento.
Muchas veces se dan muchos consejos a los emprendedores acerca de sus ideas y básicamente tienen que tener tres elementos para lograr el éxito: que resuelva un problema, que exista un equipo humano apasionado y que exista métricas medibles y monetizables. Al final puede que la idea se convierta en un emprendimiento y alcance éxito
Podría resumir que emprendimiento es una probabilidad de éxito y por tanto puede fallar y la innovación es éxito que se asocia con que el mercado lo acepte, pero el éxito puede ser social cuando se logra resultados en este ámbito cuando se busca el bienestar de los demás, por ejemplo. Puede ser comercial cuando permite lograr eficiencias, generación de ingresos para una empresa y cree valor para la misma. Puede ser espiritual que va con la trascendencia interior y exterior.
Así el éxito tiene relación con la felicidad como decía Pablo Neruda la felicidad es interior no exterior por lo tanto no depende de lo que tenemos sino de lo que somos. Y entonces contestamos la pregunta que nos planteamos al inicio ¿para qué estamos aquí? Y la respuesta es muy simple para ser felices.
¿Así pensando en esto siempre digo a los emprendedores que te hace feliz? ¿Y luego les planteo la pregunta eres feliz o simplemente lo que haces te hace sentir bien? El producto que vas a lanzar al mercado te hará mejor persona y feliz
¿CONSEJOS PARA LOS QUE ESTÁN AQUÍ?
A todo emprendedor he planteado el modelo IDEI (idea, desarrollo, emprendimiento e innovación) como base para todo el proceso de crecimiento y consolidación de un empresario. En un ejemplo bastante práctico, veamos a Steve Jobs su idea fueron los circuitos electrónicos, su desarrollo la creación del primer computador de fácil uso, su emprendimiento fue Apple y su innovación fue la variada gama de productos que hoy ofrecen y que constituyeron su éxito comercial.
En otras palabras, una empresa innovadora parte de IDEAS que a su vez vienen de un proceso de creatividad que es poner a la imaginación a trabajar, luego se pasa a la etapa de desarrollo que hace uso de tecnología y se hace un prototipo, finalmente nace un emprendimiento que prueba las hipótesis en el mercado y solo cuando el mismo lo adopta y se convierte en éxito aparece la innovación.
Viene ahí la gran pregunta el emprendedor nace o se hace, o surge por oportunidad o por necesidad, en mi caso diría que nació por necesidad y de allí fue surgiendo esa capacidad que muchos los tenemos dormidos. Y en charlas me preguntan que me puedes recomendar, y simplemente haré un recuento de cualidades y actitudes necesarias de un emprendedor que se convertirá en un innovador.
FACTORES PRIMARIOS O DE PERSONALIDAD
Los llamo a aquellos que vienen de como fue nuestra niñez y el entorno que nos envolvió en épocas tempranas. Aquí te menciono algunas actitudes de personalidades que ayudaron en mi caso:
Tener actitud de niño, es decir ser capaz de jugar con lo que haces eso generara algo que se llama creatividad, solo pondré un ejemplo de niño jugaba con los legos eso me enseno a que cada persona tiene unas piezas y se suman de cada uno las piezas que le hacen falta a otro, para hacer realidad los proyectos, a esto le llamo la paradoja de los legos. Esto genera al mismo tiempo la capacidad de experimentar y probar prototipos y como consecuencia despertara la imaginación y por ende la creatividad.
Ser optimista, a pesar que tengas condiciones difíciles no hay nada como pensar que todo saldrá bien y créeme sale.
Ser Alegre, no hay nada como el sentido del humor para lograr quitar la presión que existe. ¿Prueba con el ambiente donde te desenvuelves, tiene colores? te motiva a ser alegre, que música escuchas?
Ser un lector es importante pues tienes gracias a ellos puedes desarrollar lo que a continuación son los siguientes factores: la capacidad de aprendizaje
FACTORES DE APRENDIZAJE
Estos factores se pueden ir adquiriendo o desarrollando a lo largo de la vida
FACTORES RELACIONALES
Espero que estos tips sirvan y que si no los tienes en tu personalidad emprendedora lo comiences a cultivar pues “Nada más se feliz y sueña que nada es imposible, pues lo imposible solo tarda un poco más.”
Ernesto Kruger
Visionario, arquitecto y generador de nuevas ideas, emprendedor serial e innovador por convicción de nuevos modelos de negocio y nuevas empresas.
Ingeniero Electrónico y Sistemas de Control por la Escuela Politécnica Nacional, postgrado en Tecnológico de Monterrey (México), Instituto Aarón Ofri (Israel) y la Politécnica de Madrid (España) Socio Fundador de Kruger Corporation a partir de una maleta y un beeper hacer 23 años. En la actualidad es el Director Innobis y Gerente de Krugerlabs entidades de apoyo al ecosistema de emprendimiento de Ecuador. En su carrera profesional ha sido speaker en varias universidades y eventos en Ecuador y otros países, además se ha desempeñado presidente en varios gremios empresariales asi como Consultor para el Banco Mundial,Microsoft,PNUD,BID. Premio Emprendedor del Ecuador 2014 avalado por Revista Lideres y Premio Responsabilidad social 2014 Gobierno de Pichincha